¿Qué significa que un terreno “tiene escritura”? Es más importante de lo que parece. Cuando estás por comprar, “escritura” será una palabra clave: hablamos del documento legal que te protege y acredita la propiedad. Aquí te lo explicamos sin tecnicismos y cómo verificar que todo esté en regla.
¿Qué es la escritura?
La escritura pública es un documento legal, redactado y validado por un notario, que certifica que tú eres el dueño legítimo de un terreno. No es lo mismo que un contrato de compra–venta simple o un recibo de pago.
Con la escritura:
- Se registra oficialmente que el terreno te pertenece.
- Se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.
- Quedas protegido legalmente ante cualquier situación.
Sin escritura, el terreno puede seguir a nombre de la empresa o de otra persona, lo que te deja vulnerable.
¿Qué pasa si compro un terreno sin escritura?
Puede que al inicio no notes problemas… pero más adelante podrías enfrentarte a:
- Dificultades para vender o heredar ese terreno.
- Imposibilidad de tramitar servicios o créditos.
- Riesgos legales si aparece un tercero que también lo reclama.
Antes de comprar, confirma si el terreno ya está listo para escriturar o cuándo se te entregará la escritura, y deja todo por escrito.
En Grupo Lotificadora, lo legal va primero
Comprar un terreno es una decisión grande. Nuestros desarrollos cuentan con documentación en regla y te acompañamos en el proceso de escrituración, paso a paso: certeza, confianza y patrimonio protegido desde el día uno.
Un terreno sin escritura puede parecer una “ganga”…
Pero a la larga, lo barato sale caro. La tranquilidad de ver tu nombre en la escritura no tiene precio.
📩 ¿Quieres comprar con respaldo legal real y sin sorpresas?
Llena el formulario dando clic aquí y uno de nuestros asesores te explicará cómo asegurar tu terreno con escritura, desde el inicio.
